UNIDAD 2: Transformación del espacio de un aula.
Hace ya dos años nuestro centro entró en un proceso de transformación bastante importante. Como consecuencia de ese proceso existieron muchos debates y discusiones sobre el trabajo con las TIC. ¿Era necesario una aula de informática o la informática tenía que estar en el aula?
Paralelamente a esta situación estabamos creando nuevos espacios de aprendizaje que denominamos "Contextos de Aprendizaje". Existían 4: Contexto científico (laboratorio), contexto lingüístico -literario (verbadeira), contexto matemático (calculadeira) y contexto humanístico (humanideiro).
Ante esta situación, nos decidimos a apostar por la eliminación del aula de informática (por creer que era obsoleta esta forma de entender la integración de las TIC) y creamos lo que hoy llamamos el contexto inglés.

La transformación era urgente ya que deberíamos hacerla durante el periodo vacacional de Navidad y después de la jubilación de nuestro profesor de Inglés. De esa forma, la maestra substituta tendría una nueva aula en la que crearíamos cinco rincones o minicontextos para trabajar listening, speaking, writting, reading, playing and arts.
A lo largo de las vacaciones de Navidad varios obreros y profes nos pusimos a trabajar para crear un nuevo contexto de aprendizaje al que acudiría todo el alumando de Educación Primaria de nuestro centro.
De esta forma habíamos conseguido un doble fin:
- Crear un nuevo contexto de aprendizaje en el que se trabajara como en el resto de unidades de nuestro centro.
- Potenciar una metodología determinada en la integración de las TIC en las aulas a través de una propuesta centrara en el uso de la tecnología para: dar salida a los trabajos del alumnado y la creación de contenido propio por parte del alumnado.
La idea sería iniciar un trabajo por proyectos en el aula de inglés que integraran actividades de las distintas habilidades comunicativas y artísticas. la siguiente imagen se puede ver uno de los proyectos: LA CIUDAD, a través del cual trabajaron multitud de contenidos curriculares además de permitir el trabajo con un robot muy especial que permitía trabajar la oralidad en inglés y que ayuda a ver el tipo de trabajo que se realiza ahora en este nuevo espacio.
