La
idea de la realización de esta actividad surge durante las sesiones de
Educación Física, en la que trabajamos diferentes deportes tanto individuales
como colectivos y en el que generamos un debate sobre los beneficios de las diferentes
disciplinas que se plantean. En este debate surgen deportes socialmente
muy conocidos como el fútbol o el baloncesto, así como el balonmano y el fútbol
sala, yudo, gimnasia rítmica o atletismo y en qué lugares los podemos
practicar, como las pistas del colegio, el campo de fútbol de enfrente o el
pabellón. Pero también surgen otros deportes como la natación, el waterpolo o
la gimnasia sincronizada en los que descubrimos que son de los deportes que más
beneficios aportan pero son los que menos podemos practicar debido a la falta
de instalaciones. A partir de este debate, surgen muchas
preguntas:¿Es
necesario practicar natación para un correcto desarrollo motor de los alumnos?¿Cuáles
son los beneficios de este deporte?¿Podríamos
realizar esta práctica deportiva durante el periodo escolar?¿Se
podría construir una piscina anexa al pabellón del colegio?¿Cuánto
costaría? ¿Podría estar abierta para todos los ciudadanos de Vilanova? Realizamos una búsqueda de información para
contestar a todas las preguntas surgidas en el debate. A través de internet,
entrevistas a personal del colegio, a familias, etc. llegamos a una clara
conclusión: la natación es una de las actividades físicas más completas y más
divertidas que favorece la adquisición de conductas motrices siendo esta una de
las grandes finalidades de la Educación Física, así como también genera
numerosos beneficios a los adultos, por lo que nuestra propuesta es realizar una ampliación en los exteriores del
centro escolar, proponiendo la construcción de una piscina anexa al pabellón,
incorporando la actividad de natación dentro de la programación de Educación
Física y Psicomotricidad, como también incluirlo en el programa de actividades
extraescolares del centro, estando abierta para todos los vecinos del concello.
Decidimos realizar una encuesta entre todos
los alumnos, profesores y familias, así como vecinos de la zona para saber la
opinión sobre la propuesta, si lo ven necesario, que beneficios podría aportar
a los alumnos, a los adultos, al desarrollo de ambos, etc, y una vez recogido y
analizado los resultados nos dimos cuenta de la aceptación que había tenido la
propuesta, por lo que decimos realizar un boceto, recabar todos los datos
posibles y concertar una reunión con los responsables que podrían hacer
realidad este proyecto.
Blog desarrollado en el marco del curso de formación #EduEspacios del INTEF para el proyecto Samsung Smart School