Ir al contenido principal

ESPACIO A INTERVERNIR

·         ¿Cómo está estructurado ese espacio?
El espacio elegido es amplio y está estructurado en dos zonas claramente diferenciadas, una primera zona con material específico para el desarrollo de actividades instrumentales y un gran espacio libre para actividades de movimiento en el que además se puede crear una pequeña zona de asamblea.
·         ¿Tiene muebles? ¿De qué tipo? ¿Cómo están distribuidos en el espacio? ¿Se pueden mover?
Tiene estanterías para colocar el material que están pegadas a las paredes, algunas mesas sobre las que se disponen instrumentos  y otras para ordenadores y sillas, algunas de ellas de pala. Las sillas están colocadas alrededor del espacio libre, pero se mueven en función de las necesidades de cada actividad.
·         ¿Entra luz natural?
Si.
·         ¿Tiene ventanas? ¿A través de ellas podemos ver lo que ocurre fuera?
Tiene tres ventanales en uno de los laterales por los que entran luz natural.
·         ¿Tiene puertas? ¿Cómo son? ¿Están cerradas o abiertas?

Tiene una puerta doble de madera que normalmente está cerrada.



Al observar el espacio descrito creo que hay bastantes elementos que facilitan el aprendizaje, como es el amplio espacio libre que permite todo tipo de actividades de movimiento, así como el mobiliario que permite disponer de todo el material de forma sencilla y accesible para el alumnado. En algunas ocasiones las sillas pueden entorpecer ciertas propuestas, pero al poder moverlas libremente facilitan en general el desarrollo de las actividades.