¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a
la realidad de la sociedad en la que vivimos?
¿Crees que durante las últimas décadas ha cambiado el
modo en que las personas aprendemos?
¿Qué es un espacio educativo?
¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría
contribuir a mejorar la calidad de la educación?
Cualquiera de las
preguntas anteriores podría llevarnos a un debate muy interesante y necesario
sobre el papel de la escuela en la sociedad en la que vivimos. Este papel, está
condicionado por el momento en el que vivimos y a su vez, por la enorme
transformación de la sociedad en los últimos años. Respondiendo a la primera
pregunta, estoy convencido que los sistemas educativos vigentes van por detrás
de las demandas de la sociedad y por los cambios constantes que esta
experimenta. La sociedad demanda de la escuela, aspectos que esta difícilmente
puede ofrecer por la lentitud de esta a adaptarse a los cambios y lo reacia de
esta a esos cambios. La escuela se estanca en viejas metodologías que no
avanzan con la sociedad y que consiguen crear un distanciamiento cada vez más
grande. Un aspecto a tener en cuenta y que lo considero clave, es si por
contra, la escuela se tiene que arrodillar ante determinadas propuestas del
mundo laboral, es en este punto en el cual manifiesto mi total rechazo a
cualquier propuesta en esta dirección.
Es más que
evidente, que en las últimas décadas el modo en el cual las personas aprenden
sufrió grandes transformaciones. El espacio físico del aula desaparece y ahora
ese espacio físico puede ser cualquier lugar dentro y fuera de un colegio e
incluso en cualquier momento del día. Aprovechemos este cambio para adaptar
metodologías que favorezcan el mejor aprovechamiento de este gran espacio y
oportunidades, ya que cualquier persona esté donde esté puede acceder a
información.
Por espacio
educativo, entiendo que es cualquier lugar donde se produce un proceso de
aprendizaje. Este aprendizaje puede ser de forma autónoma o no y puede
producirse en cualquier espacio.
Con referencia a la
mejora de los espacios educativos, estos deberían reunir una serie de
características como la incorporación de herramientas tecnológicas, mobiliario,
recursos humanos,... que contribuyan a mejorar la calidad de la educación. La
importancia de este espacio ayuda de una manera notable a asegurar un proceso
de una mayor calidad.