PATIO DEL COLEGIO
La
reflexión conjunta de un claustro de profesores exige la presencia transversal
de la Ecología en nuestro centro como línea fundamental y de presencia obligada
en el epicentro de nuestro nuevo Proyecto Educativo.
Pero la Ecología no sólo pensada como una
disciplina de conocimiento científico centrada en el estudio y análisis de la
relación que surge entre los ser vivos y el entorno que los rodea, sino una
nueva disciplina ecológica basada también en el activismo ecológico.
Pensamos que no llega con
el estudio y la comunicación dieras estudios con el objetivo de sensibilizar a
la sociedad. Queremos vincular ese estudio con actuaciones directas en
realidades próximas al alumnado.
El camino para esta nueva
transformación fue iniciado este mismo año a través de un proyecto denominado
“Planeta Deiro” y que consistió básicamente en un estudio profundo de todos
aquellos elementos que intervienen en el descuidado de la naturaleza, en la
sensibilización de la comunidad educativa, en la denuncia del estado del
entorno ante las administraciones y en alguna actuación de acción directa:
inicio del reciclaje en las aulas y en el centro y el trabajo de inicio de un
huerto escolar.
Esta actuación fue
diseñada, pensada y planificada por el profesorado del centro con el objetivo
de iniciar y crear la necesidad (al alumnado y a la comunidad educativa) de
tener presente a la naturaleza en todas y cada una de las acciones en las que
se desarrolla su vida: casa, colegio, tiempo libre....
Queremos darle continuidad
la esta actuación pero esta vez a través de un trabajo de activismo ecológico
que promueva cambios en los espacios más cercanos a nuestro centro y
donde sean los niños y niñas a los que demos la voz y la capacidad de tomar
decisiones y ejecutarlas.
Conocedores de las grandes
iniciativas de los más pequeños, pensamos que no hay mejor manera de conseguir
mejoras en los espacios físicos del lugar en el que vivimos que dándole la voz
a los niños y establecer la base para la creación de la participación de los
niños y niñas en las decisiones que les afectan.
Para hacerlo es evidente
que va a ser necesario modificar las estructuras de poder o toma de decisiones
que se establecen en la sociedad actual. Es necesario que los niños participen
en la vida del centro y, si fuera posible, en la vida de la propia parroquia o
ayuntamiento.
Tenemos que pensar que a
los adultos les cuesta mucho romper con el estatus ganado a lo largo
de su vida (ellos mandan sobre los mayores y menores) y debemos conseguir
sensibilizarlos para que vean que la sociedad será mejor si parte de la visión
de los niños. Además las nuevas generaciones son mucho más flexibles en la
busca de soluciones y de alternativas hacia creación de mejoras en la calidad
de vida de las personas.
Así, la actuación que se
propone lleva por nombre “A VOZ DE Los NIÑOS. ACTIVISMO BIOSAUDABLE EN El INTERIOR DE LA ESCUELA” y consiste básicamente en un
intento de actuar en el paisaje que adorna nuestro entorno escolar con el
objetivo de configurar un estilo de vida más saludable en las generaciones más
nuevas. Desde el CEIP Viñagrande de Deiro insistimos en la necesidad de poner en valor a
paisaje mediante una actuación ambiciosa.
El recinto escolar de
nuestro centro está definido por tres pistas deportivas de asfalto que
“obligan” al alumnado al permanente juego del futbol y/o balonceso. Al considerar que tres pistas deportivas son demasiadas,
proponemos que mediante la unión del colegio con las administraciones públicas
(ayuntamiento de Vilanova de Arousa) y entidades sin ánimo de lucro como la
comunidad de montes o ANPA, la eliminación de una de ellas para recuperación de
la dicha parcela y su conversión en un espacio dedicado al fomento de un estilo
de vida saludable.
La idea de que sean las
niñas y los niños de nuestro cole los que diseñen y conviertan ese espacio en
un lugar de ocio para ellos, hará en un futuro próximo ciudadanos mas
responsables que serán los principales interesados que su obra perdure en el
tiempo. Así, las actuaciones que se irán desarrollando integrarán:
- Creación de una comisión
de mejora de este espacio en todas las aulas del centro para debatir y llegar a
acuerdos sobre los elementos que debe integrar ese espacio para que vida y
salud vayan de la mano.
- Diseñar este espacio con
múltiples funcionalidades (deporte, salud, naturaleza, ser vivos, los cinco
elementos de la naturaleza, los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oído), el juego libre, popular y
tradicional, la conexión entre agua, tierra, aire y las consecuencias que
provoca (fuego, vientos, lluvia...).
- Integrar esos elementos
en un nuevo espacio educativo en el que la naturaleza y la salud jueguen un
papel primordial.
- Diseñar, planificar,
programar y ejecutar un Proyecto Documental Integrado relacionado con la
promoción de estilos de vida saludables donde la ecología, la alimentación
ecológica y la lucha contra la contaminación (acústica, lumínica, del aire, de la tierra, del agua…) tendrán un importante
papel.