TERCERA TAREA: ANALIZO ESPACIOS
Nota importante: Esta tercera tarea del primer bloque está realizado por todo el profesorado participante en el proyecto Samsung Smart School en el CEIP de Viñagrande Deiro.
En nuestro centro hemos realizado una gran modificación de espacios. Intentaremos hacer esta tarea 3 veces para mostrar otras zonas en las que hemos intervenido: aula de infantil, pasillos, aulas convertidas en Contextos de Aprendizaje ...etc.
Visualizad por un momento el siguiente espacio en el que hemos intervenido en nuestro centro:
En nuestro centro hemos realizado una gran modificación de espacios. Intentaremos hacer esta tarea 3 veces para mostrar otras zonas en las que hemos intervenido: aula de infantil, pasillos, aulas convertidas en Contextos de Aprendizaje ...etc.
Visualizad por un momento el siguiente espacio en el que hemos intervenido en nuestro centro:

- ¿Cómo está estructurado ese espacio?
El espacio que hemos elegido para modificar el pasado curso estaba estructurado en tres zonas diferenciadas: dos aulas y un almacén.
- ¿Tiene muebles? ¿De qué tipo? ¿Cómo están distribuidos en el espacio? ¿Se pueden mover?
El mobiliario era muy antiguo y únicamente la pequeña biblioteca disponía de mobilidario medianamente aceptable y de mobilidad reducida. La distribución era muy clásica con muebles pegados a las paredes y mesas y sillas dirigidas hacia una de las paredes en forma de U.
- ¿Entra luz natural?
En la biblioteca y el aula de inglés y plástica entraba luz natural pero no provocaba un efecto natural ya que eran espacios muy marcados por una estética antigua y poco cuidada (sobre todo en el aula de inglés y en el almacén).
El almacén era un lugar escuro, sin iluminación natural y con nula utilidad educativa.
- ¿Tiene ventanas? ¿A través de ellas podemos ver lo que ocurre fuera?
Como hemos dicho, los espacios grandes tenían ventanas que pemitían ver el patio y el acceso exterior al centro.
Por el contrario, el almacén non tenía ventanas.
- ¿Tiene puertas? ¿Cómo son? ¿Están cerradas o abiertas?
Existían cuatro puertas en todo ese espacio. Muy antiguas y habitualmente cerradas.
Después de un estudio importante y de ver las posibilidades económicas que poseíamos decidimos eliminar parte de los tabiques que dividían los espacios, creamos zona abiertas y nuevos espacios educativos: radio escolar, plató de televisión, zona de lectura relajada, zona de trabajo, zona infantil, zona para la edición del periódico escolar...
La colocación de un gran cristal mejoró la luminosidad y la estética interior y exterior.
Actualmente es una bonita biblioteca escolar multifuncional que nación de la siguiente propuesta (ya modificada en la actualidad para integrar los medios de comunicación y zonas de lectura relajada).

En el siguiente vídeo tendréis la posibilidad de ver como está finalmente la nueva biblioteca del CEIP de Viñagrande Deiro