UNIDAD 4: Más allá de las paredes de la escuela
Para la realización de esta última actividad he diseñado un proyecto de centro para que los niños y niñas de nuestro centro pueda intervenir en espacios más allá de la escuela a través de la organización de unas Jornadas Educativas que ayuden a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de introducir modificaciones en San Miguel de Deiro que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.
Os presente el Proyecto Documental Integrado: LA VOZ DE LOS NIÑOS.

LA VOZ DE LOS NIÑOS.
I JORNADAS - EL PUEBLO QUE LOS NIÑOS QUIEREN -
RESUMEN:
Ante realidades que deben cambiar, nuestra escuela se muestra como una realidad en continua adaptación y motor del cambio en el entorno más próximo y, si se puede, llegar a todo el mundo. Es por ello por lo que queremos construir el futuro de nuestro entorno y de la sociedad trabajando desde el interior para mejorar el exterior. Y para hacerlo necesitamos nuevos retos, nuevas ideas, nuevas propuestas. En esta ocasión, estas grandes ideas nacerán de los más pequeños.
- ¿Te imaginas que fuese posible darle la voz a los niños para que nos digan cómo sería el pueblo (San Miguel de Deiro) que quieren?
- ¿Te imaginas que fuese el alumnado el que intentara sensibilizar a la Comunidad Educativa para convencerlos del necesario cambio de nuestro pueblo y de la necesidad de adaptarlo a lo que la ciudadanía requiere?
- ¿Te imaginas que niños de 3 a 12 años pudiesen proponer, organizar y ejecutar actuaciones en beneficio de la Comunidad, del entorno más próximo y de la sociedad en general?
Esta es nuestra idea. Regoger las ideas de los niños en relación a multitud de elementos que configuran su pueblo ideal y su sociedad ideal y darle la oportunidad de que sean ellos quienes deban convencernos de la importancia de una localidad mucho más justa, solidaria, cooperativa, ecológica ...
Para que este proyecto tenga efectos en la realidad escolar, en el pueblo en donde se ubica la escuela y, por extensión, en la sociedad en general será necesario conocer cuales van a ser los productos finales.
Proponemos un gran producto final que contenga todos los trabajos/propuestas realizadas en las aulas: La realización de unas Jornadas educativas para las familias y para profesionales sobre la mejora de nuestro pueblo (2 días)
- La realización de unas Jornadas educativas para las familias y para profesionales (2 días) donde el alumnado debe exponer sus trabajos. En ellos deberán recoger las características que debe tener su pueblo ideal y exponérsela al resto de la comunidad educativa a través de multitud de trabajos: cuentos, documentales, carteles, murales, maqueta escolar, exposiciones, cortos, publicidad, periódico escolar, programas de radio, obras de teatro, pinturas…
El alumnado deberá organizar ese día y serán ellos los verdaderos protagonistas. Para eso tienen que tener en cuenta multitud de factores: costes, materiales, organización temporal, invitaciones, lugar (casa de cultura), publicidad, productos para presentar en las jornadas…etc.
De esta forma, el primer día de las Jornadas, nuestro centro se convertirá en un espacio donde las familias tendrán la opotunidad de acceder a los distintos espacios (aulas) donde el alumando mostrará durante cinco minutos como podemos mejorar nuestro pueblo para mejorar la calidad de vida de las personas que en él viven a partir de los trabajos realizados.
Se propone el desarrollo de unas actuaciones centradas en diversos elementos que configuran EL PUEBLO IDEAL de San Miguel de Deiro y en el que es necesario actual atendiendo a las demandas y requerimientos de los niños y niñas:
- Zonas públicas
- Espacios adaptados
- Mobiliario
- Participar en las decisiones del Concello
- Arte próxima
- Conexión a Internet
- Luminosidad
- Limpieza
- Zonas de Juego
- Movilidad
- Policía/Alcaldía/Concejalía
- Invasión de los coches
- Bicicletas
- Senderos a pié
Para atender a todos estos elementos que configuran la vida de nuestro pueblo y en los cuales debemos mejorar, proponemos la realización de una MEGAMAQUETA donde quede reflejado cómo serían los cambios a realizar en nuestro pueblo para atender a las demandas y necesidades de los más pequeños.
Para desarrollar el PUEBLO IDEAL desde una perspectiva infantil deberemos atender a la siguiente organización:
- Educación Infantil: A partir de sus propuestas de cómo debe ser su SAN MIGUEL DE DEIRO IDEAL, el profesorado intentará trabajar determinados contenidos relacionados con las propuestas de los más pequeños e intentar que esas propuestas se reflejen en determinados productos finales.
Podría ser muy buena idea que los niños más pequeños participaran haciendo programas de radio, de tv, elaborando una pequeña revista con sus propuestas para sensibilizar a la ciudadanía o hacerlas realidad en nuestro entorno. También deberían preparar una presentación en la que puedan comunicar en las Jornadas sus ideas, propuestas e iniciativas para mejorar la sociedad al resto de la comunidad educativa. En esa presentación o documental deberían aparecer los trabajos realizados por los niños y sus propuestas.
- Educación Primaria: Serán los responsables de ofrecernos su visión sobre su PUEBLO IDEAL mediante el arte. Las diferentes manifestaciones artísticas deberán estar presentes a través de formatos como: obras de teatro, pintura, escultura, literatura, cine, fotografía, música, danza...
De esta forma, cada aula de educación Primaria intentará mostrar a las familias cómo a través del arte podemos transmitir la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas con un pueblo más acorde a las necesidades de niños y mayores.
Los temas de trabajo pueden ser variadísimos: movilidad, educación vial, respecto al medio ambiente, el cuidado de nuestros mayores, la creación de espacios de encuentro para niños (no parques), la mejora de espacios sanitarios, educativos, culturales del entorno...etc.

Las aportaciónes de todo el alumando del centro ayudarán a la realización del a megamaqueta que presidirá las Jornadas.
El segundo día de las Jornadas será organizado por el profesorado del centro y contará con profesionales que aportarán su visión de la educación a la comunidad educativa de nuestro centro y a profesionales de la educación del entorno. Esta actuación forma parte también del proyecto y será el trabajo docente coordinado y en equipo el que lo permita y lo desarrolle.