Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

rETO 5. MANUEL

R ÚBRICA PARA LA EVALUAR LA PLANIFICACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DEL PATIO DEL COLEGIO  INVESTIGACION 1 El alumno siente el Colegio pero no escucha el sentir de otros miembros de su grupo. No busca información para poder mejorar. 2 El alumno siente el Colegio y escucha el sentir de otros miembros de su grupo. No busca información para poder mejorar. 3 El alumno siente el Colegio y escucha el sentir de otros miembros de su grupo y explica la necesidad de ofrecer una solución al problema.. 4 El alumnado ha descritoy  presentado qué siente, ha buscado información y cita las fuentes. Realiza su rol y acata el rol de los demás, participando activamente en la buena marcha del grupo. IDEAS 1 No realiza un boceto y la planificación es escasa 2 Realiza un boceto que atiende a las ideas aportadas y hace una breve descripción de los paso...

reto 4. manuel

PATIO DEL COLEGIO         La reflexión conjunta de un claustro de profesores exige la presencia transversal de la Ecología en nuestro centro como línea fundamental y de presencia obligada en el epicentro de nuestro nuevo Proyecto Educativo.         Pero la Ecología no sólo pensada como una disciplina de conocimiento científico centrada en el estudio y análisis de la relación que surge entre los ser vivos y el entorno que los rodea, sino una nueva disciplina ecológica basada también en el activismo ecológico. Pensamos que no llega con el estudio y la comunicación dieras estudios con el objetivo de sensibilizar a la sociedad. Queremos vincular ese estudio con actuaciones directas en realidades próximas al alumnado. El camino para esta nueva transformación fue iniciado este mismo año a través de un proyecto denominado “Planeta Deiro” y que consistió básicamente en un estudio profundo de todos aquel...

RÚBRICA TRANSFORMACIÓN

reto 2.manuel

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Esta recogida de información tiene como objetivo la transformación del aula para conseguir una mejora en los aprendizajes y resultados de los estudiantes. Se tendrán en cuenta opiniones sobre los espacios y elementos, el aprendizaje, el clima de clase, las relaciones interpersonales, la convivencia, la motivación, los intereses personales, la creatividad y el aprendizaje individualizado y en grupo.          Tendrán  voto en esta participación los profesores, el equipo directivo y los estudiantes de 2º curso de Educación Primaria. Una vez recogida esta información y analizada, se trasladarán las decisiones al resto del claustro y al Consejo Escolar del centro para conseguir los apoyos y losmedios para llevar a cabo las decisiones.          El instrumento que se va a usar es la encuesta entre el profesorado. Y entre el alumnado de segundo Para la recogida de opinio...

Autoevaluación

Excelente Bueno Aceptable A revisar Espacio que se va a transformar. Nombra el espacio, justifica la transformación y explica cómo se va a llevar a cabo. Nombra el espacio y justifica la transformación. Nombra el espacio que se va a transformar. No nombra el espacio que se va a transformar. Agentes de intervención. Intervienen 3 o más agentes. Intervienen 2 agentes. Sólo ha tenido en cuenta su perspectiva. No se sabe quién interviene en la evaluación. Herramientas utilizadas. Usa más de una herramienta y explica en qué consisten. Nombra la herramienta empleada y explica en qué consiste. Nombra la herramienta de evaluación. No nombra qué herramienta ha usado para la evaluación. Mi autoevaluación será sobre la transformación del espacio comunitario (contenedores de basura ...

Transformación de un espacio comunitario

El objetivo de este reto es transformar un espacio comunitario. En primer lugar, lo que hice fue hablar con el alumnado para ver qué necesidades echaban en falta en el entorno escolar. Partimos de la idea de que este centro está involucrado en un proyecto relacionado con el medioambiente. Los niños/as de este centro están concienciados del cuidado de la naturaleza y llevan a cabo varias actividades de reciclaje, pero… ¿en dónde se tira la basura que desde el centro se separa? Es ahí donde surge nuestra idea: poner contenedores de basura soterrados. En frente a la entrada de nuestro colegio hay un pequeño terreno en el que se podrían poner contenedores de basura soterrados. Como dije anteriormente, nuestro alumnado diariamente recoge la basura que previamente separamos en tres basuras (papel, envases y orgánico), pero ahí acaba su función. A la tarde, son los empleados de la limpieza los que vacían esa basura. Pero, si tuviésemos en frente estos contenedores, los alu...

Transformación de un espacio común

El objetivo de este reto es transformar un espacio común. Para ello, primero facilité tanto al alumnado como al profesorado un cuestionario que me ayudó a extraer las conclusiones necesarias para poder llevar a cabo este reto. El espacio elegido es el pasillo de las aulas de Educación Primaria. Por un lado, desde la perspectiva del profesorado, tanto las mochilas como los abrigos, restan espacio al aula y reducen la movilidad tanto de los alumnos como de los profesores. Siempre hay alguna mochila que inevitablemente acaba en el suelo o chaquetas que se caen del respaldo de las sillas. Por parte del alumnado, la idea de establecer un espacio estable para poder dejar sus pertenencias sabiendo que nadie andará en ellas les da una tranquilidad. A partir de esas conclusiones, he decidido transformar el pasillo de las aulas. La idea es poner taquillas de media altura y estrechas en las que se pueda colgar la chaqueta o abrigo del alumno y donde puedan meter sus pertenencias...

BOCETO DE DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

El aula se divide en 4 espacios con 4 actividades diferentes para cada rincón: rincón documental, geográfico, audiovisual y artístico. Cada proyecto dura una semana, cada día los alumnos pasan por un espacio diferente siempre en grupos de 4 o 5 alumnos y desarrollan la actividad en equipo.

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTEXTO HUMANÍSTICO

Esta es la rúbrica que utilizaré para evaluar los cambios introducidos en el aula de 4º de primaria, transformada en un contexto de aprendizaje de aspectos relacionados con la humanidades y las ciencias sociales.

TRANSFORMACIÓN ESPACIOS COMUNITARIOS

Hablando con el alumnado sobre posibles lugares a mejorar próximos al entorno del centro, surgió la propuesta de transformar una especie de rotonda que está delante del colegio. A día de hoy, es un espacio de tierra, sin apenas vegetación y desaprovechado. Entre las ideas que surgieron para cambiarlo se encentran las siguientes: Cubrirla con césped y hacer una zona ajardinada. Vallarlo y colocar columpios para realizar un pequeño parque. Zona ajardinada con una estatua o monumento que simbolice algo importante para el colegio.  

TRANSFORMACIÓN DE UN ESPACIO COMÚN DEL CENTRO

Una de las zonas comunes a mejorar de nuestro centro fue la Biblioteca. Antes de la transformación era un lugar que se quedaba pequeño donde básicamente había estanterías llenas de libros. A día hoy, contando con la opinión de la comunidad educativa y con el labor del equipo de Biblioteca que diseñó un plan de mejora de este espacio, gracias al cual recibimos una aportación económica de la Xunta, el espacio se ha convertido en un lugar amplio y luminoso que cuenta con varias zonas como: rincón de lectura, audiovisual, artístico, informativo, informático... En este vídeo podréis observar dicha transformación:

Perspectiva del alumnado

Este es el lugar favorito de los alumnos de 4º, porque en él comparten juegos, risas, meriendan...

ACTUACIÓN EN EL ENTORNO

EVALUACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN REALIZADA

Se evaluará la transformación de gimnasio del centro. La técnica de evaluación a utilizar será oral, el debate. Para ello, en un principio nos reuniremos en el gimnasio una muestra representativa del claustro (3 profesores), del alumnado (3 alumnos), de las familias (3 madres o padres). El tema central será la reflexión sobre el estado actual del gimnasio y sus posibles intervenciones para mejorar y facilitar el aprendizaje, la práctica del ejercicio físico y la mejora de la salud por parte del alumnado. Una vez se realice la intervención en dicho espacio se volverá repetir el debate con los mismos integrantes y en el mismo lugar que en la evaluación inicial. En esta ocasión el debate será para reflexionar si se considera que, una vez hechas las modificaciones oportunas en el gimnasio, se ha conseguido lo que se buscaba: mayor accesibilidad, más luz natural,…

TRANSFORMACIÓN DE UN ESPACIO COMÚN.

REFLEXIÓN SOBRE ESPACIOS DEL CENTRO FUERA DEL AULA.

Una vez mantenida una reflexión junto al alumnado de 4º de Educación Primaria, se saca como conclusión que el espacio del centro que más les gusta para hacer ejercicio físico e la zona del patio donde están ubicadas las canchas deportivas. Actualmente dicho espacio está ubicado en el margen derecho del patio exterior y está compuesto por dos canchas deportivas de pavimento que ya se encuentran en muy mal estado. Toda esta reflexión conjunta entre maestra y alumnado se lleva a cabo de forma oral.

ACTUACIÓN EN LA COMUNIDAD

En este reto, desde el área de Eduación Física, lo que se intenta es realizar una transformación de espacios exteriores próximos al centro susceptibles de ser utilizados en el desarrollo de las clases de Educación Física. Espacios en los que practicar actividad física sería disfrutar del movimiento del propio cuerpo en el entorno natural, a la vez que se trabaja el contenido curricular del área y se modifican hábitos saludables y de calidad de vida.

RETO 5. EVALUACIÓN

Esta es la rúbrica con la que se realizará la evaluación de las modificaciones planteadas en el aula de música.

MEJORA DE ESPACIOS COMUNITARIOS

            Ahora que se acerca el fin de trimestre, el alumnado empieza a pensar en las posibles actuaciones para el festival. Hablando sobre ello, nos damos cuenta de que hay opciones que no resultan muy válidas para el espacio en el que este festival tiene lugar, la casa de la cultura del pueblo, situada a escasa distancia del centro. En ella hay un salón de actos con un escenario y aforo para un buen número de personas. El problema es que tiene bastantes carencias, sobre todo en cuanto a sonoridad e iluminación.             A partir de este debate inicial se abre una discusión acerca de los beneficios que obtendría todo el pueblo con la mejora de la casa de la cultura. Buscando en internet las características de una buena sala de conciertos el alumnado expone diversas propuestas que se podrían llevar a cabo, partiendo de las necesidades detectadas inicialmente. Además, también se recogen pro...

TRANFORMACIÓN DEL ESPACIO EXTERIOR

Rúbrica de evaluación del contexto científico

Rubrica de evaluación adaptada a la metodología por rincones y por proyectos. Se trata de la evaluación de un proyecto sobre la célula donde el aula está dividida en 4 rincones. 

Perspectiva del alumnado

Lugar favorito de un grupo de alumnos de 1º EP. Transcripción: “Nos gusta mucho este sitio porque nos sentamos a merendar y hablamos”.

MEJORAMOS ESPACIOS COMUNES

            Una de las mayores demandas de la comunidad educativa en cuanto a espacios del interior del centro era el hall de entrada. Este era un espacio ocupado por dos puertas de entrada (dejando un espacio intermedio entre ellas) y en el que no existía una zona en la que las familias pudiesen esperar cuando venían al colegio a recoger a sus hijos, hablar con el profesorado o realizar alguna gestión. Así, contando con la opinión del alumnado, profesorado y familias se inició un proceso de cambio de la entrada del centro. Para ello también contamos con una aportación económica de la Xunta que nos permitió cambiar las puertas de entrada, colocando unas más seguras y eliminando la puerta intermedia. Es cierto que esta actuación forma parte de otra más amplia de mejora del interior del centro (retirando azulejo de las paredes, pintando paredes, cambiando puertas y colocando rodapié en madera natural, colocando esquineras…)         ...

Desarollo del reto 4: Fuera de las paredes de la escuela

La idea de la realización de esta actividad surge durante las sesiones de Educación Física, en la que trabajamos diferentes deportes tanto individuales como colectivos y en el que generamos un debate sobre los beneficios de las diferentes disciplinas que se plantean.    En este debate surgen deportes socialmente muy conocidos como el fútbol o el baloncesto, así como el balonmano y el fútbol sala, yudo, gimnasia rítmica o atletismo y en qué lugares los podemos practicar, como las pistas del colegio, el campo de fútbol de enfrente o el pabellón. Pero también surgen otros deportes como la natación, el waterpolo o la gimnasia sincronizada en los que descubrimos que son de los deportes que más beneficios aportan pero son los que menos podemos practicar debido a la falta de instalaciones.    A partir de este debate, surgen muchas preguntas: ¿Es necesario practicar natación para un correcto desarrollo motor de los alumnos? ¿Cuáles son los beneficios de este deporte? ¿Podrí...